Se le informa a todos los padres, representantes y estudiantes de Educación Media General. El cronograma de estrategias finales del II momento pedagógico, que comenzará el lunes 10 de marzo.
Horario de Caja de 7:30 AM A 12:30 M. Horario de Atención de inscripción de lunes a viernes de 7:30 AM a 12 M
Páginas
- Página principal
- Planilla de Historial Médico
- PLANILLA NUEVO INGRESO ESCOLAR 2025-2026
- Planilla de Inscripción Estudiantes Regulares Año Escolar 2024-2025
- Educación Inicial
- PRIMARIA
- 1er AÑO
- 2do AÑO
- 3er AÑO
- 4to AÑO
- 5to AÑO
- Resumen de los Acuerdos de Convivencia año escolar 2024-2025
- Servicio de Odontología
jueves, 20 de febrero de 2025
lunes, 17 de febrero de 2025
Discurso de Angostura 15 de Febrero 1819
El Congreso de Angostura, convocado por Simón Bolívar, tuvo lugar en la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) entre febrero de 1819 y julio de 1821 en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y Colombia, culminando en la creación de la República de Colombia (Gran Colombia).
Rómulo Ernesto Betancourt Bello
Guatire (Edo. Miranda) 22.2.1908 —
Nueva York (Estados Unidos) 28.9.1981
Político, periodista, fundador del partido Acción Democrática.
Rómulo Betancourt es considerado uno de los más importantes políticos venezolanos del siglo XX. Su participación dentro de la política venezolana comenzó en 1927/8. Como líder estudiantil, dirigió con otros destacados jóvenes de la época, la primera manifestación popular en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez.
viernes, 14 de febrero de 2025
miércoles, 12 de febrero de 2025
Este 12 de febrero se celebra el Día de la Juventud en Venezuela, en conmemoración a la Batalla de La Victoria, que tuvo lugar en 1814. En este día se rinde homenaje a la valentía y espíritu de lucha de los jóvenes que participaron en esa batalla por la independencia de nuestra patria.
¡FELIZ DÍA DE LA JUVENTUD!
martes, 11 de febrero de 2025
Raúl Eduardo Capriles Peñaloza
13 de febrero
Es la insignia, el ícono y el gran fundador del Instituto "Los Próceres" de Maracay .
Fue un gran emblema fuera del colegio y dentro de él.
Con una formación recia pero a la vez muy humana fue constructor de innumerables generaciones de Maracay y de todo el estado Aragua. Su huella es imborrable .
Como profesor de Castellano y Literatura fue muy exigente y de hecho había que aprender de verdad verdad para poder pasar y avanzar en su materia .
Capriles Peñaloza fue un deportista a carta cabal, formado en un colegio de curas en los Teques estado Miranda aprendió a jugar al futbol, deporte que convirtió en Los Próceres en una gran tradición hasta nuestros días.
Fue un eficiente jugador, comenzó como portero y de allí su remoquete de "El Pulpo" pero luego resultó un gran media punta jugando con los grandes de Caracas en su época de mozo .
Dirigente, directivo y promotor del equipo de fútbol profesional Tiquire Flores y Los Toros de Aragua .
Fungió de estadista , asesor y un gran aconsejador de sus alumnos y de sus hijos con un espíritu libertario sin igual .
Luego de su etapa con el fútbol construyó un emporio en la disciplina del Softball donde dejó como huella el conocido club de profesores de La Morita y toda una estructura organizativa que aun funciona .
Competidor nato y con varios equipos de Educadores logró títulos importantes durante años .
Nunca se dio por vencido, nunca se retiró y al final de su vida se convirtió en un comunicador valiente haciendo una columna muy picante con la verdades del país de nombre " Peloticas de Miel " y " Softball de Profesores" que tanta falta hace hoy en día y que era publicada religiosamente en el diario El Siglo, El Matutino de los Valles de Aragua.
Honrar su memoria todos los 13 de febrero por su natalicio es un orgullo porque estamos hablando de un hombre que no solo representa la creación de un instituto tan prestigioso como "Los Próceres" sino porque es un ilustre representante de la Aragueñidad .
Profesor , Año a Año lo recordaremos porque usted ha sido por siempre un ejemplo de juventudes . Muchas Gracias !!!!
Por Gabriel Capriles
martes, 4 de febrero de 2025
Día del Educador
Los educadores del Instituto "Los Próceres" de Maracay, celebraron su día a lo grande en el marco del 4to Lunes Cívico, al recibir botones de honor y diplomas de manos de la directiva del plantel por años de servicio y puntualidad en la asistencia así como premios por rendimiento.
Fue una velada muy emotiva por cuanto fue en presencia de sus alumnos quienes levantaron vítores, aplausos y ovaciones durante esta entrega.
Los Próceres es un ícono de la educación en el centro del país y en Venezuela por la calidad de su enseñanza y por el equipo de maestras, maestros, profesoras y profesores que hemos tenido a lo largo de nuestra historia.
Nos dió mucho agrado por ejemplo volver a ver en el presidium a la profesora de Biología Miriam Guerrero y familiares de profesores que marcaron un época de nuestra institución .
Nuestro cuerpo directivo integrado por los doctores Flérida , Amarilis , Raúl y Dina Capriles premiaron con gusto a los galardonados y luego ofrecieron un desayuno de lujo en los espacios del auditorio .
La profesora Julimar Navarro directora académica del colegio lideró una ceremonia cargada de empatía y mucha emoción .
El Himno Nacional e izamiento de la bandera y las gloriosas notas del himno de estado Aragua abrieron y cerraron este maravilloso acto que todos los años celebramos en honor a nuestros invaluables recursos humanos como lo son nuestros profesores quienes luego degustaron de un riquísimo desayuno con todos los platos típicos de nuestro país .
Felicitaciones a todos !!!!!
Por Gabriel Capriles.
lunes, 3 de febrero de 2025
03 NATALICIO DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
Antonio José de Sucre nace en Cumaná estado Sucre, el 03 de febrero de 1795, dentro de una familia acomodada, caracterizada por su larga tradición en el servicio militar. Sucre fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más admirados. Destacándose en los campos de batalla, evidenciando su talento para dirigir las tropas.
De esta manera, consiguió triunfos fundamentales para liberar al continente del dominio español, siendo la Batalla de Ayacucho su mayor triunfo.
07 MUERTE DEL GENERAL AGUSTÍN CODAZZI
El 7 de febrero de 1859 muere en Colombia el geógrafo y cartógrafo italiano Agustín Codazzi, quien combate a los ejércitos de Napoleón Bonaparte, viaja por el norte de Europa y se une al proceso de independencia latinoamericano.
Reconocido geógrafo y cartógrafo llegó a Sudamérica avanzado el siglo XIX, donde fue cautivado por los ideales de la emancipación sudamericana, lo que lo llevó a incorporarse al ejército del Libertador, en cuyas filas llegó a tener el grado de coronel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)